Israel insiste en que había terroristas entre los paramédicos que mató en Gaza

Una de las justificaciones iniciales del Ejército fue que las ambulancias circulaban sin luces de emergencia, lo que habría generado sospechas

El Ejército israelí aseguró este sábado que al menos seis de los 15 paramédicos y rescatistas palestinos abatidos en Rafah el pasado 23 de marzo eran integrantes del grupo islamista Hamás, una afirmación que causa controversia internacional al no estar respaldada por pruebas públicas ni nombres concretos.

Durante una llamada informativa con medios de comunicación, un alto oficial del Ejército sostuvo que las fuerzas israelíes cuentan con “alta confianza” en que varios de los fallecidos estaban vinculados a actividades terroristas. Sin embargo, subrayó que la investigación continúa abierta y que los detalles definitivos serán presentados este domingo al jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, reseñó EFE.

El contexto del ataque
Los hechos ocurrieron en el barrio Tel al Sultán, en la ciudad de Rafah, al sur de la Franja de Gaza, durante una ofensiva militar que siguió a una orden de evacuación emitida por Israel. Según la versión ofrecida por el Ejército, las tropas dispararon inicialmente contra un grupo de policías de Hamás y luego abrieron fuego nuevamente al detectar un convoy de ambulancias, al que consideraron una posible amenaza.

Aunque se reconoció que los disparos fueron hechos a distancia, el portavoz militar negó que las víctimas hayan sido maniatadas, como ha denunciado la Defensa Civil de Gaza. Tampoco se aclaró por qué los soldados destruyeron las ambulancias ni por qué enterraron los cuerpos de los rescatistas bajo la arena, hecho que se descubrió días después en una fosa común.

El oficial justificó la inhumación improvisada como una medida para “evitar que animales salvajes se alimentaran de los cadáveres”, sin ofrecer más detalles.

Las ambulancias circulaban sin luces de emergencia, según Israel
Una de las justificaciones iniciales del Ejército fue que las ambulancias circulaban sin luces de emergencia, lo que habría generado sospechas. Sin embargo, un video difundido por la Media Luna Roja Palestina desmiente esa versión: en las imágenes se observa claramente que los vehículos llevaban luces encendidas y que los paramédicos portaban chalecos reflectantes.

Este material ha sido clave para organizaciones como Naciones Unidas, que exigen una investigación independiente sobre el ataque. La Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU confirmó que los cuerpos fueron localizados en una fosa común una semana después del incidente, tras repetidos intentos de los equipos de emergencia por acceder al área.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *