Leonel sobre invitación de Abinader: No es “prudente presencia en el Palacio”, prefiere se convoque al CES

Los expresidentes del país , inlcluyendo a Leonel Fernández fueron convocados para el miércoles 14 de mayo por el presidente Abinader

El líder de la Fuerza del Pueblo (FP) y expresidente de la República, Leonel Fernández, confirmó este lunes que recibió la invitación a la reunión de “alto nivel” convocada por el presidente Luis Abinader para abordar la crisis haitiana, un gesto que califica de “cordial y gentil“.

Sin embargo, consideró que “quizás” lo prudente no esté en acudir a Palacio Nacional, pues sugiere que obedecería a tomarse una foto. Esto, aun cuando reconoce que la importancia está en la intención de que el diálogo se produzca.

“Para mí lo más importante es que el presidente ha mostrado voluntad en que ese diálogo se produzca”, dijo Fernández. “Lo que podemos diferir es en lo relativo al método. Quizás lo prudente no sea una presencia en el Palacio Nacional porque eso implicaría solamente tomarse la foto”, agregó.

A su vez, expuso que lo adecuado es citar a los miembros del Consejo Económico y Social, amparado en que es el órgano previsto para discutir los temas sociales, bajo la creencia que es una conversación no exclusiva de los expresidentes, en este caso, tanto él como Hipólito Mejía y Danilo Medina.

Por esto, llamó a que esa reunión tenga curso con la presencia de representantes de los sectores empresarial, sindical, laboral, profesional, las iglesias y la sociedad civil.

“Por consiguiente, aunque valoro el gesto, agradezco la cortesía, considero que el método adecuado es una convocatoria del Consejo Económico y Social, amplia a todos los sectores de la vida nacional”, expresó.

Las declaraciones sucedieron en el marco de la celebración del World Law Congress (Congreso Mundial de Derecho), que en su segundo día tuvo lugar en la Universidad del Caribe (Unicaribe).

Allí participó como moderador en el panel “Innovaciones con el uso de la IA” (siglas de Inteligencia Artificial). Antes de lo cual, manifestó a miembros de la prensa que “el Estado de Derecho prevalece siempre”.

Expuso que “a pesar de que el presidente de los Estados Unidos (Donald Trump) ha pretendido utilizar una ley del pasado para tomar medidas contra migrantes, un juez federal ha decidido que la práctica es ilegal y ha dejado sin efecto la medida”, a propósito de los debates ocasionados con la Ley de Enemigos Extranjeros.

Por ello, consideró que las deportaciones de indocumentados empleadas en la República Dominicana deben apegarse a la protección de los derechos humanos y la dignidad de las personas.

“Las medidas que se tomen de deportación de indocumentados en la República Dominicana siempre deben hacerse tomando en consideración los derechos humanos, la dignidad de las personas. Ese es el principio que debe prevalecer, porque de lo contrario estaremos sujetos a la crítica internacional”, dijo.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *