¿Cuándo y cómo el gobierno de Trump promete pagarte $1,000 dólares si te autodeportas?

La app CBP Home utiliza geolocalización e información biométrica, y exige que el migrante esté a más de 5 kilómetros de cualquier frontera con Estados Unidos

El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, está ofreciendo un incentivo de $1,000 dólares a inmigrantes indocumentados que opten por salir del país voluntariamente a través del nuevo programa de autodeportación.

Esta medida, anunciada por el Departamento de Seguridad Nacional, busca reducir el costo de las deportaciones forzadas y aliviar la presión sobre los centros de detención migratorios.

¿Cómo funciona el programa?
Para acceder a este beneficio, los inmigrantes deben utilizar la aplicación CBP Home, una actualización de la herramienta digital CBP One implementada durante el gobierno del expresidente Joe Biden.

A través de esta app, la persona deberá registrar su intención de salir voluntariamente de Estados Unidos y responder preguntas sobre si posee un documento válido y si cuenta con recursos económicos para regresar a su país.

“Con esa información que va a proveer y los detalles, el Departamento de Seguridad Nacional va a poder proveer esa asistencia financiera si la requiere para salir del país”, explicó Natalia Molano, vocera del Departamento de Estado, en una entrevista con Univision.

Una vez que el solicitante abandone el país, deberá volver a usar la aplicación para confirmar que ha salido físicamente del territorio estadounidense. Para ello, la app utiliza geolocalización e información biométrica, y exige que la persona se encuentre a más de 5 kilómetros de cualquier frontera con Estados Unidos.

Solo cuando esta salida sea verificada oficialmente, el gobierno procederá a transferir el bono de $1,000 dólares a través de un proveedor logístico con el que ya trabaja el DHS, según Molano. El objetivo, han asegurado las autoridades, es facilitar una salida digna y voluntaria, sin dejar antecedentes migratorios que puedan cerrar la puerta a un eventual reingreso legal en el futuro.

¿Por qué el gobierno está ofreciendo dinero por autodeportarse?
La administración Trump ha dejado claro que su política migratoria se centra en la deportación masiva de personas indocumentadas, lo que ha generado numerosas redadas y arrestos desde enero de este año.

No obstante, la secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem afirma que el gobierno reconoce que la autodeportación es una opción más segura, menos costosa y más humana.

“Si se encuentra aquí indocumentado, la autodeportación es la mejor manera, la más segura y la más económica de salir de Estados Unidos y evitar ser arrestado”, dijo Noem en un comunicado.

Además de evitar la detención y el impacto legal de una deportación forzosa, el Departamento de Seguridad Nacional enfatizó que participar en este programa puede ayudar a preservar la posibilidad de regresar legalmente a Estados Unidos en el futuro, siempre y cuando se sigan correctamente los pasos establecidos.

¿Quién ya ha usado este programa?
El Departamento de Seguridad Nacional confirmó que un ciudadano hondureño en Chicago fue el primero en completar el proceso con éxito y regresar a su país natal. Actualmente, ya hay boletos reservados para otros solicitantes en las próximas semanas.

Desde la Casa Blanca, el presidente Trump ha defendido públicamente la iniciativa y afirmó que la asistencia económica para los autodeportados representa un ahorro del 70% para los contribuyentes, comparado con el costo promedio de $17,121 dólares por cada deportación forzosa.

¿Qué pasa si no te autodeportas?
Molano fue clara: la alternativa a este programa es ser detenido y deportado forzosamente, lo cual queda registrado permanentemente en el historial migratorio del individuo. Esta condición podría inhabilitar de por vida la posibilidad de reingresar legalmente a Estados Unidos.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *