A siete años de relaciones, República Dominicana en el fuego cruzado entre EE. UU. y China

Las relaciones entre República Dominicana y China adquieren un nuevo matiz en medio de la espera por la confirmación embajadora de Estados Unidos en el país

La República Dominicana y la República Popular China celebraron el pasado jueves 1 de mayo siete años de relaciones diplomáticas, una amistad que se inició tras la decisión del Gobierno dominicano de romper sus lazos con Taiwán, un territorio que se considera soberano desde el fin de la guerra civil china en 1949, pero que Pekín espera recuperar.

“El Gobierno dominicano ratifica su reconocimiento al Principio de Una Sola China y expresa su buena voluntad de seguir estrechando los vínculos entre ambos países para el fortalecimiento de nuestras relaciones bilaterales“, publicó la Cancillería dominicana la semana pasada en una nota conmemorativa del aniversario.

Las relaciones entre República Dominicana y China adquieren un nuevo matiz en medio de la espera por la confirmación de Leah Francis Campos como embajadora de Estados Unidos en el país.

Campos aseguró que, de ser confirmada, trabajará de manera “incansable” para contrarrestar la influencia de China en la República Dominicana y en toda la región.

Estas declaraciones responden a la agenda del presidente Donald Trump, quien desde su regreso a la Casa Blanca ha intensificado la guerra comercial con el gigante asiático, elevando los aranceles a productos chinos hasta un 145 %, además de implementar medidas sectoriales adicionales para cercenar el poderío chino.

En respuesta, Pekín impuso aranceles del 125 % a las importaciones estadounidenses, además de otras medidas más puntuales.

Este miércoles, la Embajada de China en la República Dominicana respondió a las declaraciones de Campos, calificándolas de “malignas” y rechazando lo que consideraron una “injerencia flagrante” en la soberanía del país caribeño. Por otro lado, los gobiernos de EE. UU. y China han pautado un encuentro en Suiza para negociar un acuerdo comercial. 

Siete años de relaciones diplomáticas

El 1 de mayo de 2018, durante el último mandato de Danilo Medina, representantes de los gobiernos de República Dominicana y China firmaron un acuerdo en Beijing mediante el cual ambos países se reconocieron mutuamente y establecieron relaciones diplomáticas a nivel de embajada.

Además, acordaron que las relaciones se desarrollarían “sobre la base de los principios de respeto mutuo a la soberanía e integridad territorial, no agresión, no intervención en los asuntos internos del otro, igualdad y beneficio mutuo, y coexistencia pacífica“.

Desde entonces, según el sitio web de la Embajada dominicana en China, se han firmado 22 acuerdos en diversas áreas, entre los que resalta dos mecanismos de diálogo: el Mecanismo de Consultas Políticas y la Comisión Mixta para las Cooperaciones Económicas, Comerciales y de Inversión.

Según la sede diplomática, estos mecanismos de diálogo “representan un apoyo al desarrollo del país en distintos sectores y demuestran la buena voluntad e intención de colaboración mutua en diversas áreas”, según indica la sede diplomática.

La agenda bilateral incluye colaboración en comercio, inversión, turismo, agricultura, educación, investigación científica, intercambio de experiencias, lucha antipandémica, formación de recursos humanos y cooperación para el desarrollo, entre otros temas.

Embajadores y contactos de alto nivel

El primer embajador dominicano acreditado en China fue Briunny Garabito Segura, quien presentó sus credenciales el 11 de septiembre de 2018, cuatro meses después del establecimiento formal de las relaciones.

La sede de la Embajada dominicana en Beijing, fue inaugurada el 3 de noviembre de ese mismo año, y el primer consulado abrió sus puertas en Shanghái en junio de 2023. También existe un segundo consulado en Hong Kong.

El actual embajador dominicano en China es José Julio Gómez, quien asumió el cargo en diciembre de 2024, tras dirigir el Viceministerio de Relaciones Bilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex).

Por su parte, el primer embajador designado por China en República Dominicana fue Zhang Run, quien presentó sus credenciales el 24 de agosto de 2018. El actual embajador chino es Che Luning.

  • La Embajada de China en Santo Domingo fue inaugurada el 21 de septiembre de 2018.

En junio de 2021, con motivo del tercer aniversario de las relaciones diplomáticas, el presidente Luis Abinader y su homólogo chino, Xi Jinping, sostuvieron una conversación telefónica. Durante la llamada, Xi expresó su aprobación a la importación de productos agrícolas dominicanos y su apoyo a la inversión de empresas chinas en el país.

En 2023, con motivo del quinto aniversario del acuerdo, Xi Jinping envió una carta al presidente Abinader en la que valoró positivamente que el mandatario dominicano considerara las relaciones con China como “una de las prioridades de la política exterior de la República Dominicana“.

En enero de 2024, el presidente Abinader recibió en el Palacio Nacional al ministro de Agricultura y Asuntos Rurales de China, Tang Renjian, como parte de una serie de encuentros bilaterales que incluyeron el anuncio de un acuerdo en materia agrícola.

Intercambio comercial 

A siete años del establecimiento formal de relaciones diplomáticas, la República Dominicana y China aún no tienen un acuerdo comercial, según establece ProDominicana en su página web. No obstante, el intercambio entre ambos países registra un pujante crecimiento, especialmente a favor del gigante asiático.

Según datos publicados por ProDominicana, el valor de los productos importados desde China por la República Dominicana aumentó de 2,791.8 millones de dólares en 2018 a 5,204.6 millones en 2024.

En contraste, las exportaciones dominicanas hacia China pasaron de 92.7 millones de dólares en 2018 —año en que se formalizaron las relaciones diplomáticas— a 326 millones en 2024.

En términos generales, el intercambio comercial entre ambos países entre 2016 y 2024 ascendió a 33,435.9 millones de dólares, con un déficit comercial para la República Dominicana de 29,778.2 millones de dólares.

De manera específica, entre 2018 y 2024, las exportaciones e importaciones entre ambos países totalizaron 28,647.1 millones de dólares, con un déficit de 25,376.7 millones para el país caribeño.

Según el portal de ProDominicana, la República Dominicana importa desde China aproximadamente 3,284 productos, mientras que apenas 151 productos dominicanos han encontrado su camino hacia el mercado chino.

Los productos más importados desde China incluyen teléfonos inteligentes, con un valor de 178.2 millones de dólares, seguidos por células fotovoltaicas utilizadas para la generación de electricidad (145.1 millones), artículos de plástico y manufacturas (108.5 millones) y motocicletas (103.4 millones).

En cuanto a las exportaciones dominicanas, el principal producto enviado a China son los minerales de cobre y sus concentrados, que alcanzaron un valor de 115.4 millones de dólares en 2024. A este le siguen el tabaco (73.7 millones), instrumentos y aparatos médicos (58.2 millones), minerales de cinc y sus concentrados (30.3 millones) y desechos y desperdicios de cobre (16.1 millones).

En lo que respecta al flujo de visitantes, en 2024 ingresaron a la República Dominicana 52,251 ciudadanos chinos por vía aérea, lo que representó el 12 % del total de visitantes asiáticos que llegaron al país a través de los aeropuertos, según datos del Banco Central.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *