Tres hispanos arrestados con pistolas y cocaína rosada tras una persecución “de película” en Nueva York

A tres jóvenes latinos les incautaron dos pistolas cargadas y seis bolsas de cocaína rosa luego de una dramática persecución policial en NY

Una salvaje persecución policial en Yonkers (NY) llevó al arresto de tres jóvenes hispanos sospechosos que portaban dos pistolas Glock cargadas y seis bolsas de cocaína rosa.

Mathiu García (23), residente de El Bronx; y Luis Fernando Da Silva (23) y Ronald Sánchez Urdaneta (20), residentes de Yonkers, fueron acusados ​​de posesión ilegal de armas. García también fue acusado de posesión ilegal de sustancias controladas.

Según informaron recientemente las autoridades, el mes pasado cuando un vehículo huyó de un control de tráfico del Departamento de Policía del condado Westchester en Saw Mill Parkway el conductor se salió en la Avenida Yonkers, donde agentes de policía de Yonkers esperaban en la rampa de salida para unirse a la persecución.

La persecución por las calles de la ciudad terminó en un choque, seguida de un rastreo a pie por un parque y las vías del tren. La acción policial terminó cuando los agentes usaron pistolas eléctricas Taser contra los sospechosos. Una vez detenidos les encontraron dos pistolas Glock cargadas -una con un cargador de 30 balas- y seis bolsas de cocaína rosada, detalló Patch.com.

“Cuando los agentes del Departamento de Policía de Yonkers (YPD) se unen a nuestros colegas del Departamento de Policía del condado (WCPD), no es fácil escapar”, declaró la policía de Yonkers en redes sociales esta semana al publicar videos de cámara corporal del incidente sucedido la madrugada del 9 de abril.

Todos los cargos son meras acusaciones y se presume que las personas procesadas son inocentes hasta que se pruebe su culpabilidad en un tribunal.

En marzo Enesin Delarosa, joven de 26 años, fue detenido como sospechoso de huir de la policía a exceso de velocidad en un auto robado, chocando fatalmente a Devon Hughley quien se desplazaba en una moto en Harlem (Manhattan, NYC).

En noviembre un conductor que huía de una patrulla policial en Queens embistió fatalmente con su camioneta a la ciclista Amanda Servedio, de 36 años. En septiembre una mujer fue acusada de robar un auto, asaltar un banco y chocar de frente una patrulla cuando intentaba escapar, hiriendo a un policía estatal (NYSP).

En abril de 2024 una persecución policial de 45 minutos terminó con un auto cayendo desde una altura de 100 pies y luego entrando al agua, en un acantilado en Long Island (NY). También ese mes un motorista latino murió cuando se saltó un semáforo en rojo mientras huía de la policía cerca del Zoológico de El Bronx.

En mayo del año pasado una abuela boricua de 71 años murió al ser arrollada por un conductor que huía de la policía en Brooklyn (NYC) y abandonó la escena subiéndose al Metro. Irónicamente apenas horas antes la gobernadora Kathy Hochul había firmado la llamada Sammy’s Law que reduce el límite de velocidad a 20 mph e incluso 10 mph en algunas calles de los cinco condados de NYC para proteger a los peatones. En lo que va de este año más de 40 personas han muerto arrolladas en la ciudad.

Las autoridades recuerdan que hay cero tolerancia con conductores que manejen a exceso de velocidad y/o bajo efectos de alcohol y drogas. También los ciclistas y motorizados son frecuentes protagonistas de accidentes viales, como víctimas y victimarios, al circular en las aceras, irrespetar el semáforo y hasta el sentido de las calles.

A fines de marzo Luis Cruz, inmigrante mexicano de 49 años, murió atropellado por un ciclista en Brooklyn (NYC), dejando a su familia consternada y pidiendo leyes más estrictas para regular a los pedalistas imprudentes.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *