Trump celebra “muy buena relación” con China tras acuerdo comercial

“China estaba sufriendo un gran daño. Estaban cerrando fábricas”, aseguró el presidente Trump sobre los efectos de los aranceles en China

El presidente Donald Trump aseguró este lunes que mantiene una “relación muy, muy buena” con el presidente chino Xi Jinping, luego de que ambas potencias alcanzaran un acuerdo provisional para reducir sus elevados aranceles mutuos por un periodo de 90 días.

El mandatario estadounidense afirmó que, pese a las tensiones comerciales recientes, Pekín estaba dispuesto a negociar por el impacto económico que sufrió.

“China estaba sufriendo un gran daño. Estaban cerrando fábricas. Había mucha inestabilidad, y estaban muy contentos de poder hacer algo con nosotros”, sostuvo Trump ante la prensa en la Casa Blanca.

El acuerdo, logrado tras dos días de negociaciones en Suiza, establece una reducción parcial de los gravámenes: Estados Unidos aplicará un arancel del 30 % a productos chinos —antes era de 145 %—, mientras que China cobrará un 10 % a los bienes estadounidenses, frente al 125 % previo.

Ambos gobiernos calificaron el pacto como una tregua que podría allanar el camino hacia una solución de fondo.

Trump adelantó que podría mantener una conversación con Xi Jinping “quizá a fines de semana” para seguir avanzando.

También dejó claro que, si en tres meses no se logra un pacto más duradero, los aranceles podrían aumentar “sustancialmente más”, aunque no necesariamente volverían al nivel anterior.

A pesar de esta apertura, todavía no hay fecha definida para el reinicio de las conversaciones técnicas, informó una fuente del Gobierno estadounidense a la agencia EFE. Las futuras rondas estarán centradas en resolver diferencias estructurales del intercambio bilateral.

Este entendimiento llega tras semanas de versiones contradictorias sobre contactos entre los líderes. Mientras Trump afirmó en días pasados que ya había hablado con Xi, el Gobierno chino lo negó y desde Washington no ofrecieron más aclaraciones.

Washington busca disminuir un déficit comercial que alcanza los $1,2 billones de dólares y que, según la administración Trump, representa una “emergencia de seguridad nacional”. Para ello, el equipo negociador estadounidense ha puesto como prioridad reequilibrar la balanza comercial y establecer mecanismos de cumplimiento más estrictos en futuros acuerdos.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *