Nuevas estrategias para vencer la apatía de los hispanos de NYC por las elecciones municipales

Con consultas primarias y comicios generales en la agenda de este año, varias organizaciones se empeñan en que más neoyorquinos hagan valer su voz

La Junta de Financiamiento de Campañas de la Ciudad de Nueva York (CFB) y la organización Votes NYC, encienden toda su maquinaria para vencer la sombra histórica de la apatía y la baja participación de los residentes de la Gran Manzana, en las elecciones locales. Además de ofrecer cuentas claras y vigiladas del origen del financiamiento de cada candidato.

Ahora existen muchos más recursos informativos a través de las plataformas digitales, redes sociales y medios tradicionales en 13 idiomas. También se planifican jornadas de acercamiento comunitario para que los electores aclaren todas sus dudas. Y estrategias para mover el voto de los más jóvenes.

Toda la información sobre los candidatos, fechas límites, registros y dudas pueden aclararse en español en NYC Votes.org

Este 2025 con primarias demócratas y republicanas a la vuelta de la esquina y las elecciones municipales del 4 de noviembre, en donde se escogerá a Alcalde, Contralor, presidentes de los condados, y 51 escaños del Concejo Municipal, se ha diseñado un plan integral para fomentar la importancia de la participación ciudadana en este proceso, incluyendo iniciativas dirigidas a motivar el voto de la comunidad hispana.

“En este proceso tendremos más información y campañas disponibles para los votantes hispanos, con recursos específicos en español y a través de nuestras alianzas con las organizaciones de base comunitaria, como la Federación Hispana. Uno de nuestros objetivos es que estas comunidades interioricen el poder de su voz en la democracia”, expresó Jadel Munguia, portavoz de CFB.

Esta junta tratará por todos los medios que en este 2025, no solo el financiamiento de las campañas sea más transparente y ofrezca más oportunidades a las minorías subrepresentadas políticamente, sino masificar al máximo el sufragio.

Neoyorquinos apáticos al voto

Hay algunos rasgos estadísticos que dan cuenta, cómo el ánimo de los votantes en la Gran Manzana se ha apagado. En la elección en donde resultó ganador el exalcalde Bill de Blasio apenas hubo una participación del 13.4%, considerada la más baja desde que las mujeres obtuvieron el derecho al voto.

En los últimos comicios municipales generales, en donde se alzó Eric Adams como vencedor, quienes acudieron a las urnas, fueron apenas el 23.3% de los registrados.

“Ahora existen muchos más recursos educativos, para que las comunidades de sufragantes puedan votar de forma fácil e inclusive asistida, sino dominan el inglés. Estamos trabajando muy fuerte para disminuir lo más que se pueda los amplios márgenes de abstención que han caracterizado a estos comicios. Esta jornada de 2025 será muy competitiva”, remarcó Munguia.

Recuerden: las primarias son cerradas

En cuestión de semanas, los neoyorquinos podrán escoger los candidatos demócratas y republicanos para los cargos municipales, en las primarias del 24 de junio. Pero para poder hacerlo, deben cumplir con algunos requisitos, como actualizar su dirección en el registro electoral, en caso de que se hayan mudado y registrarse para participar.

Actualmente, Nueva York tiene un sistema de elecciones primarias cerrado, en el que solo los registrados en un partido político pueden votar.

Este proceso se realizará bajo la modalidad de orden de preferencia, es decir los sufragantes podrán clasificar hasta cinco candidatos, en lugar de elegir solo uno. 

Independientes, el segundo bloque

Los votantes no afiliados, aquellos que están registrados para votar, pero no están afiliados a un partido político, también denominados como independientes, representan uno de cada cinco votantes de la ciudad de Nueva York, lo que suma más de un millón de personas, casi la mitad menores de 40 años, de acuerdo con datos compartidos por informe anual de análisis de votantes de CFB.

“Estos votantes no pueden participar en las elecciones primarias y participan en menor número en las generales, en comparación con sus pares afiliados a un partido, a pesar de ser el segundo bloque electoral más grande en la ciudad de Nueva York (21.1% de los votantes registrados), después de los demócratas”, concluye el reporte. 

Hay más votantes no afiliados en la ciudad de Nueva York, que republicanos registrados. Los votantes registrados en el Partido Demócrata, representaron casi dos tercios del electorado de la Gran Manzana. Los no afiliados formaron el segundo bloque más grande con un 21.1 %, seguidos por los apuntados en el Partido Republicano con un 11.0 %

Fechas clave:

  • 9 de junio: Fecha límite para actualizar la dirección en el registro electoral.
  • 14 de junio: Fecha límite para registrarse para votar en las primarias.
  • 14 al 22 de junio: Días de votación anticipada.
  • 24 de junio: Día de las elecciones primarias (centros abiertos de 6:00 a.m. a 9:00 p.m.).
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *