Funcionarios presentaron un recurso en un tribunal en California, que solicita se ponga fin al “Acuerdo Flores” que da a menores migrantes protecciones
La administración del presidente Donald Trump busca eliminar el “Acuerdo Flores”, una política de inmigración con más de 25 años, que obliga a las autoridades a ofrecerles protecciones a los menores migrantes que están bajo custodia federal.
Republicanos presentaron un recurso en un tribunal en California, el cual solicita que se ponga fin “por completo” al acuerdo que establece que los menores migrantes tengan acceso a servicios de salud y educación, así como mantenerlos en instalaciones con licencia de cuidado infantil y juvenil.
Jenny Lisette Flores de El Salvador
El acuerdo que se estableció en 1997, durante la administración del presidente Bill Clinton, lleva el nombre de Jenny Lisette Flores, una adolescente salvadoreña de 15 años, que huyó de la guerra civil en su país y tras cruzar la frontera en 1985, enfrentó un duro trato por las autoridades migratorias.
La jovencita se enfrentó a registros al desnudo diarios, además de estar encerrada en un centro de detención con adultos durante meses sin educación, recreación y otros apoyos mientras esperaba la deportación.
La deportación de la jovencita se evitó después de que la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) y otras organizaciones de derecho a los migrantes, demandaron al gobierno en un litigio que concluyó con el acuerdo.
“Cambió el panorama migratorio”
En el documento que le gobierno presentó alega que el acuerdo no le permite implementar las políticas migratorias que quisiera e impone la voluntad del judicial por encima del ejecutivo, publicó EFE.
En concreto, los abogados del gobierno culpan al Acuerdo Flores de haber “cambiado el panorama migratorio” al quitar algunos factores que disuadían a las familias de entrar de manera irregular a EE.UU.
A su vez, señala que las condiciones en los centros de detención para migrantes han mejorado “sustancialmente” desde que el acuerdo se firmó, añadió la misma agencia de información.
“Los niños deberían ser recibidos con brazos abiertos”
“Los niños que buscan refugio en nuestro país deberían ser recibidos con los brazos abiertos, no con encarcelamiento, privaciones ni abusos”, declaró Sergio Pérez, director ejecutivo del Centro de Derechos Humanos y Derecho Constitucional.
Esta es la segunda vez que Donald Trump intenta levantar las protecciones a los niños y adolescentes migrantes, ya que buscó disolver el acuerdo durante su primer mandato (2017-2021), pero fue parado por un tribunal de apelaciones.
Durante el gobierno de Barack Obama se interpuso una solicitud similar, luego de registrarse un aumento en la frontera de niños que viajaban solos con el objetivo de ingresar a EE.UU. en 2014.