Los empleados del sector turismo tendrán mejores salarios en junio

El Comité Nacional de Salarios aprobó ayer un aumento de hasta un 30 %

Beneficios de trabajadores del turismo son superiores

Durante el año 2025, en la República Dominicana se han aprobado seis aumentos salariales dirigidos a mejorar el ingreso mínimo de trabajadores en sectores importantes de la economía nacional. Entre los beneficiados se encuentran los empleados de los sectores: turismobares y restaurantes, salud, zonas francas, trabajo doméstico y el sector privado no sectorizado.

En el Comité Nacional de Salarios (CNS), junto con los representantes de los trabajadores del sector turismo y los empleadores, acordó ayer un aumento salarial del 25 y 30 % al salario mínimo de los empleados del sector, dependiendo del subsector.

“Podemos anunciar en estos momentos que al sector turístico hotelero se le aplicará un aumento del 30 %, mientras que al de bares y restaurantes se le incrementará el salario mínimo en un 25 %. Estos ajustes se realizarán en dos fases“, informó Ángel Martín Mieses, director del CNS.

Este aumento beneficiará a más de 250,000 empleados de manera directa.

Para el sector hotelero, el aumento será del 30 %, aplicado en dos etapas: el primero, de un 15 %, entrará en vigencia el 1 de junio de 2025, elevando el salario mínimo a 19,320 pesos.

El segundo ajuste, también del 15 %, se implementará el 1 de junio de 2026, alcanzando un salario de 21,840 pesos.

En el caso de bares y restaurantes, el aumento será del 25 %, dividido en dos fases: un 13 % desde el 1 de junio de 2025 y un 12 % adicional a partir del 1 de junio de 2026.

Asonahores

Sobre el tema, Juan “Papo” Bancalari, presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), defendió el rol del turismo como motor económico del país y explicó que, pese al salario base de 16,800 pesos (actual), los trabajadores del sector reciben ingresos reales de hasta 37,300 pesos mensuales al sumar, en promedio, propinas (7,000 pesos), transporte (300 diarios por 22 días) y alimentación (7,000 pesos).

Al referirse al sector privado no sectorizado, el presidente Luis Abinader, afirmó ayer en LA Semanal que los recientes aumentos al salario mínimo en el país superan el incremento en el costo de la canasta básica, lo cual representa un aumento real del poder adquisitivo de los trabajadores.

Señaló que, por primera vez en muchos años, el salario mínimo en empresas grandes no sectorizadas supera el valor del primer quintil de la canasta familiar

 Zonas francas

El 29 de abril de 2025, el CNS aprobó un incremento del 25 % al salario mínimo de los trabajadores del sector zonas francas. La medida se aplicará en dos fases: un 13 % desde el 1 de junio de 2025 y el 12 % restante a partir del 1 de junio de 2026.

También, el 14 de abril, el CNS anunció un aumento del 30 % para los trabajadores del hogar, elevando su salario mensual de 10,000 a 13,000 pesos.

Sector no sectorizado

En febrero de 2025 se aprobó un aumento del 20 % al salario mínimo en el sector privado no sectorizado. Este ajuste se aplicará en dos etapas: un 12 % desde el 1 de abril de 2025 y un 8 % adicional en febrero 2026. Las medidas beneficiarán gran cantidad de trabajadores.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *