Moscú respondió diplomáticamente a las críticas de Donald Trump contra el presidente Putin
El gobierno de Rusia respondió a los comentarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que tildó a su homólogo Vladimir Putin de “absolutamente loco” por continuar sus ataques contra Ucrania.
“¿Qué demonios le ha pasado? Está matando a un montón de gente”, expresó el domingo Trump frente a un grupo de periodistas en Nueva Jersey, y posteriormente calificó a Putin en redes sociales como “completamente loco”.
Trump dejó claro que su paciencia con el líder ruso se estaba acabando al declarar que “siempre he tenido una muy buena relación con Vladimir Putin de Rusia, pero algo ha ocurrido”.
Sin embargo, el Kremlin tomó una actitud más diplomática durante una rueda de prensa, según el editor de asuntos rusos de la BBC en Moscú, Steve Rosenberg.
A través del portavoz de Putin, Dmitry Peskov, el gobierno de Rusia agradeció a Trump por su labor de fomentar las negociaciones con Ucrania, y señaló que hay una “sobrecarga de emociones de todos los involucrados”.
“Por supuesto, el inicio del proceso de negociación, por el que la parte estadounidense hizo un gran esfuerzo, es un logro muy importante y estamos realmente agradecidos a los estadounidenses y personalmente al presidente Trump por su ayuda en la organización y el lanzamiento de este proceso de negociación”, expresó el portavoz.
“Es un logro muy importante. Al mismo tiempo, por supuesto, este es un momento muy importante que está conectado con una sobrecarga emocional de todos los involucrados y reacciones emocionales”.
Peskov también aprovechó para culpar a Kyiv de motivar los más recientes contundentes bombardeos aéreos rusos contra Ucrania.
“Monitoreamos cuidadosamente todas las reacciones. Sin embargo, el presidente Putin toma las decisiones que son necesarias para la seguridad de nuestro país”.
Puso como ejemplo la supuesta amenaza que hizo Ucrania contra los líderes extranjeros que planeaban ir a Moscú para conmemorar el Día de la Victoria en la Segunda Guerra Mundial.
“Muchos líderes que estuvieron aquí fueron testigos de los intentos del régimen de Kyiv de atacar territorio ruso con drones, grandes ciudades, incluso la capital, en vísperas de un día tan importante”.
Dmitry Peskov aseguró que esos intentos continúan y las medidas ordenadas por el presidente Putin son necesarias para proporcionar seguridad a Rusia.
El domingo, Rusia lanzó 355 drones y nueve misiles contra Ucrania. Fue un número sin precedentes de drones lanzados en una sola noche, según la fuerza aérea ucraniana.
Por su parte, Rusia afirmó haber interceptado 96 drones ucranianos lanzados durante la noche sobre 12 regiones, incluyendo seis sobre Moscú.
“Hemos visto cómo los ucranianos han estado golpeando nuestra infraestructura social, infraestructura pacífica”, dijo Peskov, indicando que el ataque ruso fue en represalia. “Es un ataque contra instalaciones militares, objetivos militares”, concluyó.
El origen de las diferencias entre Trump y Putin
Trump prometió en la campaña electoral que lo llevó de vuelta a la Casa Blanca que pondría fin a la guerra entre Rusia y Ucrania “en 24 horas”, pero más de cuatro meses después de asumir la presidencia ha sido incapaz de cumplir su promesa, lo que parece estar aumentando su frustración.
El pasado febrero, Trump abroncó delante de las cámaras al presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, durante un encuentro en el Despacho Oval, por lo que consideraba era falta de colaboración con las conversaciones de paz con Moscú impulsadas por Washington.
Ahora, su enojo parece haberse orientado hacia Putin, que ha intensificado los ataques rusos contra territorio ucraniano en un momento, alejando cualquier perspectiva de paz.
Trump fue muy crítico en el pasado con el apoyo militar y los envíos de armas estadounidenses a Ucrania durante la presidencia de Joe Biden y su regreso a la Casa Blanca ha puesto seriamente en cuestión que ese apoyo a Kyiv.
Pero a medida que Moscú daba señales de no estar dispuesta a moderar sus pretensiones territoriales en Ucrania ni a frenar la intensidad de sus operaciones militares, Putin ha empezado a perfilarse como un problema para Trump.
El presidente estadounidense ya advirtió que contemplaba imponer sanciones a Rusia si no cesaban sus ataques contra objetivos civiles ucranianos. Este domingo repitió esa amenaza.