Pasajero adulto murió “surfeando” en el Metro de Nueva York

Un hombre murió esta madrugada en un caso que NYPD está investigando como un posible incidente de “surf en el Metro”, es decir, viajar fuera del tren

Un hombre murió esta madrugada en El Bronx en un caso que la MTA está investigando como un posible incidente de “surf en el Metro” de Nueva York.

Fue la 2da persona hallada muerta en el Metro de Nueva York en pocos días. El caso previo sucedió el miércoles pasado y aún esa víctima no ha sido identificada ni se ha determinado la causa del deceso. NYPD está buscando a dos hombres que fueron captados violando y robando a esa pasajero cuando ya estaba muerto, según las cámaras de vigilancia.

En el caso de hoy, los servicios de emergencia encontraron al hombre, que parecía tener unos 30 años, inconsciente entre los vagones de un tren de la línea 1 en dirección norte alrededor de las 3:15 a.m. en la estación 238th St en Kingsbridge, informaron las autoridades.

El hombre fue declarado muerto en la escena. La oficina forense jefe de la ciudad (OCME) está trabajando para determinar cómo falleció. La policía no pudo identificarlo de inmediato.

El servicio del tren de la línea 1 en dirección norte se suspendió temporalmente entre las calles Dyckman y 242th después del incidente, y se reanudó poco antes de las 5 a.m.

Gothamist informó la semana pasada que NYPD había registrado dos personas heridas en incidentes de “surfeo” -viajar fuera de los vagones- en el Metro en lo que va del año, pero ninguna muerte. La policía ha arrestado al menos a 17 personas en relación con esta práctica desde enero.

Nueva York tiene el transporte público más peligroso del país, según un reciente estudio que coincide con quejas que está usando el Departamento de Transporte (DOT) para amenazar a la MTA con recorte de fondos.

Según la Policía de Nueva York (NYPD), el crimen ha bajado este año. Los delitos graves han disminuido 18%, el 2do nivel más bajo en 27 años. No se registraron homicidios en el Metro durante los primeros tres meses del año, algo que no había sucedido desde 2018. En 2024 hubo 10 asesinatos, recordó ABC News. Sin embargo, la violencia es constante en el transporte público de NYC. En general hay frecuentes accidentes y ataques aleatorios que mezclan varios problemas con los que la ciudad ha estado lidiando durante años, como “la indigencia, la inmigración y el abuso de sustancias“, resumió CNN a fines de 2024. En 2023 se estimó que unos 3,400 desamparados estaban morando en vagones y estaciones.

El pasado 4 de abril el alcalde Eris Adams viajó en el subterráneo con el secretario del DOT, Sean Duffy, quien mantuvo sus críticas a las condiciones del Metro y su amenaza de recortar fondos federales a MTA y el estado Nueva York.

Desde diciembre de 2024 todos los vagones del Metro del NYC están equipados con un sistema de vigilancia, tras la iniciativa de la Asamblea estatal de Albany para acelerar la instalación de cámaras en todo el sistema, destacó Daily News.

Además de la delincuencia e indigencia, el “surfeo” se ha sumado a la larga lista de incidentes en el Metro de Nueva York. El mes pasado un niño de 12 años resultó gravemente herido al caerse mientras viajaba imprudentemente sobre el techo de un tren en Queens.

El año pasado murieron 6 menores surfeando en el Metro de NYC, una práctica al parecer estimulada por videos en las redes sociales. El último caso sucedió en octubre, cuando la niña Krystel Romero (13) murió y su amiga de 14 años quedó luchando por su vida.

También ese mes Adolfo Sanabria, un niño colombiano de 13 años, murió en la estación de Forest Avenue (Brooklyn) en lo que su familia describió como un intento de reto viral de TikTok. Y en enero de este año un joven de 16 años fue hospitalizado con lesiones en las piernas al caerse de un tren de la línea F mientras surfeaba en la estación Briarwood en Queens.

Diversas autoridades públicas siguen combatiendo esta imprudente práctica, pero no han logrado detenerla, en medio de la anarquía diaria del subterráneo. “El Departamento de Educación (DOE) puede desempeñar un papel con los directores enviando este mensaje con firmeza”, dijo en octubre el presidente del condado Queens, Donovan Richards.

El director ejecutivo de la MTA, Janno Lieber, ha dicho que la agencia se ha comunicado varias veces con las empresas de redes sociales para que eliminen los videos peligrosos de surfeo en el Metro. Pero los casos siguen. El Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) ha aumentado la aplicación de la ley y los arrestos por tránsito ilegal habían subido 53% hasta octubre.

En septiembre el niño Cayden Thompson, de apenas 11 años, se convirtió en la víctima más joven de la mortal práctica de “surfismo” que se ha vuelto común en el Metro de Nueva York. Su joven tío, Christian Vega (15), se culpó a sí mismo y a las redes sociales por esa tragedia sucedida en Brooklyn.

“Es desgarrador escuchar que otra vida se trunca debido a la práctica de hacer surf en el Metro (…) Seguiremos haciendo todo lo posible para desalentar esta peligrosa actividad, pero necesitamos que todos se unan a nuestros esfuerzos. A través de nuestra campaña #RideInsideStayAlive seguiremos trabajando para mantener a nuestros niños a salvo”, dijo entonces el alcalde Eric Adams.

Los tres otros casos en 2024 fueron: en julio un quinceañero hallado muerto en las vías del Metro en Queens, en junio un niño de 13 años en El Bronx y en enero un adolescente en Brooklyn. Además hubo al menos cinco heridos.

La MTA inició una campaña de concientización sobre seguridad pública en septiembre de 2023 para disuadir a los jóvenes de arriesgarse a realizar esta peligrosa maniobra. Dos meses después la policía de Nueva York envió sus primeros drones para buscar surfistas y advertir a los conductores que detuvieran su tren, recordó Daily News.

En conjunto la policía y los funcionarios MTA siguen tratando de tomar medidas enérgicas. “El surf en el Metro mata”, recalcó el alcalde Adams durante una visita a la estación Bushwick en junio de 2023 luego de otra tragedia. “Podemos hacerlo mejor y las redes sociales deben desempeñar un papel para abordar este problema”, agregó.

Un récord de 928 personas fueron atrapadas viajando fuera de los vagones del Metro de Nueva York en 2022, más de cuatro veces que en los dos años anteriores.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *